DÍA DE MUERTOS EN ZACATECAS



El Día de Muertos, una festividad tradicional mexicana, se celebra de manera especial en diferentes regiones de México, incluyendo Zacatecas. En Zacatecas, esta celebración es una mezcla de tradiciones indígenas y católicas, y se lleva a cabo de una manera única y significativa. Aquí hay algunas de las formas en que se celebra el Día de Muertos en Zacatecas:

1. Ofrendas: Las ofrendas son una parte fundamental de la celebración en Zacatecas. Las familias preparan altares decorativos en sus hogares, que incluyen elementos como fotografías de sus seres queridos fallecidos, velas, flores, calaveras de azúcar, comida tradicional mexicana, pan de muerto y objetos que solían pertenecer a los difuntos. Las ofrendas se colocan para honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido.

2. Visitas al cementerio: Las familias suelen acudir a los cementerios para limpiar y decorar las tumbas de sus seres queridos. Es común llevar flores, velas y otros objetos para embellecer las tumbas. Esta visita al cementerio es una parte importante de la tradición y permite a las familias pasar tiempo junto a sus seres queridos fallecidos.

3. Procesiones y desfiles: En algunas comunidades de Zacatecas, se llevan a cabo procesiones y desfiles en honor a los muertos. Los participantes se visten con trajes tradicionales y realizan representaciones teatrales relacionadas con la vida y la muerte.

4. Comida tradicional: La comida desempeña un papel importante en la celebración del Día de Muertos en Zacatecas. Las familias preparan platos tradicionales mexicanos, como mole, tamales, atole y calaveras de azúcar. El pan de muerto, un panecillo especial decorado con formas de huesos y calaveras, es una delicia característica de esta festividad.

5. Artesanías y calaveras de azúcar: Las calaveras de azúcar y otros objetos artesanales relacionados con el Día de Muertos son comunes en Zacatecas. Los artesanos locales crean calaveras de azúcar, papel picado y otras decoraciones coloridas para la festividad.

La celebración del Día de Muertos en Zacatecas es una ocasión emocional y respetuosa en la que las familias recuerdan a sus seres queridos fallecidos y celebran la vida de quienes ya no están con ellos. Es una festividad profundamente arraigada en la cultura mexicana y una oportunidad para reflexionar sobre la vida y la muerte.





¿Como celebran el día de muertos en zacatecas?

El día de muertos en zacatecas se celebra diferente como en otros estados de México, el 1 de Noviembre celebran el Día de todos los Santos, en esta celebración tantos niños y adultos se visten de Santos por la devoción de este.

Sin embargo, unos prefieren vestir de blanco y llevar una imagen enmarcada de este Santo, otros van vestidos túnica blanca con una capucha negra por detrás y con un collar de muy largo de cruz o con una canasta de pan. 





Día 2 del festival de muertos en zacatecas.

El segundo día de muertos en zacatecas se celebra desde temprano llevando flores a los difuntos en sus lapidas en este se les ofrece flor de cempasúchil.

 El cempasúchil muy reconocido y usado mucho en todo México, gracias a su colorido color que tiene que son conformados por color amarillo bajo y el más reconocido que es el naranja. 


La flor de cempasúchil es utilizada de manera tradicional ya que una de las creencias que se tiene es que ayudan a regresar a los espíritus de los familiares o personas cercanas que ya fallecieron, en la celebración del Día de Muertos. 



No obstante, además de llevar flores a los difuntos a sus lapidas también las decoran, estas son decoradas con los alimentos que comían los difuntos, ya sea Coca-Cola, pan dulce, mole, tamal, camote, pozol, etc.

Como también les llevan comida y sus objetos preferidos como carritos, boleros, peluches, trompos entre más cosas, estos también sirven para niños pequeños que han fallecido como a los adultos y jóvenes, esto en general les pondrían sus objetos favoritos o los hobbies que realizaban y gustaban de ellos.

Celebrando las ultimas horas del día de muertos 

Estando el medio día del 2 de noviembre los niños, jóvenes y hasta adultos, salen a pedir dulce y truco, si bien esta tradición es la mas llamativa y esperada por los mas jóvenes y pequeños ya que salen a buscar dulces por barres, tiendas, casas o también hacer festivales para celebrar las ultimas horas del día de muertos.




Dia de muertos es una festividad demasiado bonita el poder convivir con tus seres difuntos y queridos, esta fecha es especial por que recordaos a los que nos hicieron feliz en ese momento, cuando estuvimos en un momento vulnerable y ellos fueron los que nos apoyaron. sin embrago ahora están en un lugar más cómodo y disfrutando donde sea que estén. Hay que dar gracias a los que aun están vivos y agradecerles por todo los que nos han dado y su compasión por  nosotros. 


Muchas gracias por tomarte el tiempo de leer este corto blog, agradecemos que hayas disfrutado el contenido, feliz día de muertos y que tengas feliz día :).






INTEGRANTES:

Paola Michelle Oy Medina.

Anet Michell Lorenzo Abam.

Tamayo Jimenez Danna Camila.

1FVPR.









Comentarios